¿Te has preguntado alguna vez si tu perrito viaja de forma segura cuando os vais de vacaciones en coche? ¿Qué alternativas y accesorios para viajar con mascotas existen en el mercado actualmente? ¿Quieres proteger tu vehículo de pelos sin comprometer a la seguridad de tu mascota? ¿Cumples la normativa vigente de circulación viaria de tu país? Tranquil@, te resolvemos todas tus dudas rápidamente.
Normativa de tráfico para viajar con mascotas
Índice de contenidos
Antes de adentrarnos en cuales son alternativas y accesorios tenemos en el mercado, abordemos la normativa vigente para cumplir todas las de la ley (nunca mejor dicho):
«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos«
DGT
Básicamente, debemos evitar que el animal interactúe con el conductor y/o se interponga en el campo de visión de éste. Dicho esto, tenemos varias opciones para trasportar a tu mascotas.

Formas de transportar a tu mascota
Todos hemos visto alguna vez el clásico perro asomado por la ventana, con cara de interesante, con las patitas fuera y las gafas de sol (bueno, no siempre las llevan puestas), mientras su dueño se luce al volante. A pesar de lo «cómica» que pueda parecer la estampa, todos sabemos esa NO es una forma adecuada de circular en la vía pública. Por suerte el mercado nos ofrece varias opciones
Recomendables ✅
Arnés con dos enganches:
El arnés evita el desplazamiento hacia delante, por lo tanto, no se transmite ninguna carga al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos -con consecuencias que serían muy graves-, deberán tener un sistema de unión corto.
Transportín en el suelo del vehículo:
Los transportines pequeños encajan bien en el suelo. Como tienen poco espacio la enegía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal que solo sufre lesiones leves.
Transportín en el maletero:
Cuando el animal es más grande y el transportín también, se puede colocar en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. No se puede excluir la posibilidad de que los ocupantes de las plazas traseras sufran lesiones.


Rejilla Divisoria:
Un rejilla colocada entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero, permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor, pero en caso de colisión y según la posición del animal en ese momento, puede sufrir lesiones muy graves. Lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria.
Cofres portaperros bola de remolque:
Por último, os traemos una de las formas más rápidas y más seguras de transportar a tu perro o perros, dado que su espacio es mayor, pueden viajar varios animales en él. A pesar de este tipo de cofres los solíamos ver en coches típicos para cazadores o en el mundo rural, lo cierto es que cada vez más se dejan ver por nuestras ciudades para transportar nuestros perros a las zonas de paseos para animales. Tiene la ventaja de ser rápido, libera espacio del habitáculo, cómodo y de fácil montaje. Sin embargo, los portaperros de bola tienen dos grandes inconvenientes son el espacio donde almacenar el cofre mientras no se está usando y su elevado precio (sin contar la instalación de bola de remolque homologada del vehículo)



Nada recomendables! 🚫
Animal Suelto:
El peor escenario posible es el perro tumbado sobre la bandeja trasera, detrás del conductor. El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente. Los dos sufrirían lesiones muy graves, incluso mortales.

Para los atrevidos que se arriesgan en viajes de corta duración, existen fundas protectoras para los asientos del coche que previenen la suciedad de posibles pelos. Existen modelos impermeables, recomendado para perros con facilidad al mareo o incontinencia…
Arnés de un solo enganche:
El arnés se engancha al cinturón de seguridad del vehículo. En caso de colisión, la hebilla del arnés se rompe. El perro choca contra el respaldo del asiento, provocando graves lesiones al conductor en la columna. El animal sufriría lesiones graves o mortales.
Transportín sujeto con cinturón de seguridad:
El transportín destroza los puntos de sujeción del cinturón. Además, se rompe su parte superior. El animal sufre lesiones muy graves y los ocupantes del vehículo soportan cargas importantes.
Sin embargo, hemos de recordar que los transportines de plástico sí son un modo adecuado de transportar a tu mascota de forma segura cuando viajamos en avión y tren o cuando no estén sujetos sólo con el cinturón de seguridad. Los transportines para perros siempre son una opción cómoda, segura y duradera para trasladar a tu perro de un sitio a otro. Las condiciones de habitabilidad en su interior son perfectas, lo que hará que tu compañero de cuatro patas se sienta muy a seguro y cómodo.
Tipos de transportines para perros
Existen muchos tipos de transportines homologados para perros, (da para un extenso artículo completo), pero los aspectos básicos y características imprescindibles son los siguientes:
- Ha de ser de un material resistente (como plástico rígido, madera laminada o metal).
- Con ventilación adecuada al menos en dos tercios de la superficie del transportín, que se encontrará en la zona superior sin restarle resistencia.
- Debe contener un cierre seguro. Y si lo queremos para perros bastante grandes, es mejor que cuenten con más de un sistema de cierre.
- Ha de tener una puerta de rejilla resistente, con agujeros por los que no quepa la cabeza del animal. La puerta estará situada en uno de los frontales del transportin y podrá ser corrediza o con bisagras.
- En cuanto al suelo del transportín, deberá ser impermeable y resistente.
- Si el transportín cuenta con ruedas, las quitaremos o inutilizaremos para el viaje.
Esperamos que te hayan sido de ayuda todos nuestros consejos para que viajar con tu mascota no se convierta en una odisea! 😄 Y tú, ¿cuál es tu accesorio para viajar con tu perro favorito?